jueves, 1 de octubre de 2009

Factor de forma de atx y btx


El estándar ATX (Advanced Technology Extended) fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el formato de las placas base de PC. ATX reemplazó completamente al antiguo estándar AT, convirtiéndose en el factor de forma estándar de los equipos nuevos. ATX resuelve muchos de los problemas que el estándar Baby-AT (la variante más común del AT) causaba a los fabricantes de sistemas. Otros estándares con placas más pequeñas (incluyendo microATX y mini-ITX) mantienen la distribución básica original pero con un tamaño de la placa y un número de slots de expansión menor. En 2003, Intel anunció un nuevo estándar, el BTX, que intenta ser un reemplazo del ATX, pero hasta febrero de 2006 el formato ATX sigue siendo el estándar utilizado por la mayoría de los fabricantes de PC[cita requerida] mientras el BTX lo han adoptado solamente los fabricantes de equipos completos como Dell, Gateway y HP.
Una placa ATX de tamaño completo tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas microATX


BTX

Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 20 ó 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT (sus conectores P8 y P9 mal conectados podían quemar el equipo) y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.

BTX

El estándar BTX fue creado por Intel, como evolución del ATX La proliferación de sistemas Small Form Factor (SFF, sistemas de tamaño reducido) ha hecho evidente la necesidad de un sucesor más pequeño que ATX. El formato BTX es prácticamente incompatible con el ATX, salvo en la fuente de alimentación (es posible usar una fuente ATX en una placa BTX). Los motivos del cambio a BTX son los siguientes:
• Las CPUs y las tarjetas gráficas consumen cada vez más y más potencia, y esto resulta en una mayor disipación térmica. Por otro lado, los usuarios reclaman cada vez más PC que sean silenciosos. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. Así comienza la necesidad de un nuevo formato.
• En cuestión de tamaños, hay tres tipos: picoBTX, microBTX y regularBTX, con los siguientes tamaños máximos:
o picoBTX: 20.3 x 26.7 cm
o microBTX: 26.4 x 26.7 cm
o regularBTX: 32.5 x 26.7 cm

DIFERENCIAS ENTRE EL ATX Y BTX

• la cantidad de puertos PCI que tiene las atx que son 6 en comparación de las mini ATX que tienen solo 3.
• El formato BTX fue el ultimo cartucho que se hecho Intel en el caso de las altas temperaturas de los Presscot.

La idea era tener un flujo de aire desde el frente hasta el final y que atravesaba directamente la zona del procesador en el ATX el procesador no queda en el fuljo directo de aire.

El formato BTX se vio poco por estos lugares, podría resumir que las cosas están como al reves, la fuente queda abajo, el cpu queda también en la parte baja de la motherboard, las expansiones (PCI/PCI-express) quedan en la zona superior.

el disipador a usar es diferente también, si consideran que los disipadores de los pentium 4, pentium D y Core 2 Duo son descomunales es porque no han visto el "adobe" de aluminio y heatpipes que se usaba con el BTX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario