


Ultima Generación De Ordenadores.
INTEL: La compañía¬ fue creada para aprovechar el potencial uso de los circuitos integrados como reemplazo de la memoria de núcleo magnético y otras memorias similares. En 1970 lanzo al mercado la primera memoria DRAM exitosa, justo un año antes de dar el salto a los microprocesadores.
CARACTERISTICAS :
• Procesador:
- Procesador Intel Core I7 -940 (4 núcleos reales, 8 virtuales)
- Velocidad del procesador: 2.93 GHz
- Memoria del procesador: 8 MB
- Chipset: Intel X58 + ICH10R
Tecnología Intel Hyper Threading 8 subprocesos
Tecnología Intel Turbo Boost.
• Placa base Asus Placa Base ASUS P6T
• Memoria Ram instalada:
-4GB DDR3 a 1333Mhz
- Memoria máxima de la placa 12Gb
- DDR3 RAM (Triple Channel)
• Disco duro:
- Capacidad: 500 GB
• Lector óptico: Regrabadora de DVD RW marca LG
• Tarjeta gráfica:
- VGA GEFORCE 9800GT 1GB DDR3
• USB: 8 puertos externos / 6 puertos internos
• Firewire: si (1 interno + 1 externo)
• Lector óptico: DVD RW
• Características del sistema:
-Lector de tarjetas
- Puertos USB: 8 (2 frontales, 6 traseros)
- Puertos PS/2: 2
- Conexiones de audio: 2 frontales, 6 traseras 7,1
- Lan: si LAN: 2 x Marvell88E8056 PCIe Gigabit LAN (10/100/1000)
-Caja ATX con fuente de alimentación de 500W
-Frontal con sensor de temperatura.
-Audio y Micro en Frontal
AMD PROCESADOR :
Procesador AMD Athlon64 6000 x2 3.0Ghz AM2 Dual Core. Placa base ASRock AM2 / AliveNF6P-VSTA Ram 2Gb DDR2 PC 800Mhz marca Kingston Disco duro 250Gb Sata marca Seagate Regrabadora de DVD doble capa marca LG Tarjeta gráfica 256Mb integrada Tarjeta de sonido 5.1 integrada Tarjeta de red 10/100 integrada 6 puertos USB 2.0 2 frontales Caja atx con fuente de alimentación de 450W.
Informática cuántica
Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.
La informática cuántica descansa en la física cuántica sacando partido de algunas propiedades físicas de los átomos o de los núcleos que permiten trabajar conjuntamente con bits cuánticos (en el procesador y en la memoria del ordenador. Interactuando unos con otros estando aislados de un ambiente externo los bits cuánticos pueden ejecutar cálculos exponenciales mucho más rápidamente que los ordenadores convencionales.
la informática o computación cuántica es aquella que intenta aprovechar las propiedades cuánticas de las partículas para almacenar información, como lo hacen los discos duro u medios magnéticos almacenan bits de información, una partícula atómica presenta dos estados (spin o giro del átomo, llamado aquí qbit) por el principio de incertidumbre podría presentar ambos estado por lo que en teoría podría almacenar cantidades de información inimaginables y sus posibilidades son innumerables, el problema es que aun no se descubre como manipular esos estados fácilmente .
EJERCICIO 2.
• CIRYX :
Especificaciones de la gama 6x86 y 6x86L
Procesador Frecuencia Tecnología Voltaje Bus Multiplicador
Core I/O
PR90+ 80 0,65 µ 3,52 v 40Mhz* 2
PR120+ 100Mhz. 0,65 µ 3,3 o 3,52v 50Mhz 2
PR133+ 110Mhz 0,65 µ 3,3 o 3,52v 55Mhz* 2
PR150+ 120Mhz 0,65 µ 3,3 o 3,52v 60Mhz 2
PR150+(L) 0,5 / 0,35 µ 2,8v 3,3v
PR166+ 133Mhz 0,65 µ 3,3 o 3,52v 66Mhz 2
PR166+(L) 0,5 / 0,35 µ 2,8v 3,3v
PR200+ 150Mhz 0,65 µ 3,3 o 3,52v 75Mhz* 2
PR200+(L) 0,44 / 0,35 µ 2,8v 3,3v
• No todas las placas soportan esta frecuencia.
6x86 Cyrix
Ha sido el tercero en entre los procesadores Intel-compatibles. Sus procesadores se han caracterizado por tener una unidad de coma flotante bastante "floja" por lo que es una mala opción para los que utilicen programas CAD, 3D, e incluso juegos. Además de esto, se ha caracterizado también por sus diseños avanzados y "originales" lo que le ha provocado más de un dolor de cabeza por falta de compatibilidad.
Sus primera versiones tuvieron serios problemas debido a su alto consumo, que generaba un calentamiento excesivo en los reguladores de tensión de las placas base.
Primeramente trabajaban a 3,52v., Pero más tarde fueron sustituidos por otras versiones a 3,3v, y por último, para evitar problemas, sacaron un modelo que podía trabajar automáticamente con cualquiera de esos voltajes.
Pero los problemas no terminaron hasta que en la revisión 2.7 consiguieron reducir sus sed de amperios hasta niveles "normales".
Además tenía un problema con Windows NT4, ya que dicho sistema operativo desactivaba la caché del procesador, y por tanto éste se ejecutaba a paso de tortuga.
• Utiliza el socket 7.
• Lleva implementado un multiplicador de x2 y otro de x3, para las placas que no admitan un voltaje de 75 Mhz.
• Posee una caché unificada para datos e instrucciones de 16Kb.
Está formado por 3 millones de transistores.
6x86MX:
Este es el primer micro de Cyrix que lleva implementado el juego de instrucciones MMX. No adolece de ninguno de los problemas que poblaron las versiones más antiguas del modelo al que sustituye
Las pegas de siempre son el pésimo rendimiento de su coprocesador matemático, y la originalidad que conlleva que por lo menos dos de sus procesadores trabajen con una velocidad de bus de 75 y 83 Mhz.
Y decimos "pega" porque esta velocidad, que aumenta las prestaciones de nuestra máquina puede causar algún problema, al no estar preparadas ni las memorias EDO ni algunas placas PCI que, trabajando a la velocidad más alta deben funcionar a 42 Mhz. en lugar de los 33, que es la velocidad para la que han sido fabricados.
De todas formas, para compensar este posible problema, y después de aprender del modelo anterior que llevaba el multiplicador fijo, Cyrix ha implementado multiplicadores de x2, x2,5, x3 y x3,5, con lo que siempre podremos trabajar con una frecuencia de bus más normal y ajustar el multiplicador para que la CPU trabaje a una frecuencia parecida a la autorizada.
Aunque mediante ésta técnica, pierde parte de las virtudes que a priori tiene.
También hay que notar que no todas las placas soportan dichas frecuencias.
Es un buen procesador para tareas ofimáticas, si lo encontramos a buen precio.
• Utiliza el socket 7.
• Lo fabrica IBM, quien también lo comercializa con su nombre (dicen que con mejor control de calidad)
• Dispone de 64Kb de caché unificada (la misma para instrucciones y datos).
• Está formado por 6,5 millones de transistores.
MII:
Si el 6x86MX se hizo con la intención de plantarle cara a los MMX, el MII pretende pelearse codo a codo con los Pentium II, tal como su nombre nos quiere insinuar. La verdad es que suponemos que se han ajustado sus "ratios" para que no se alejen demasiado del modelo con el que pretenden competir (los famosos PRxxx, o "Performance ratio")
Su diseño es idéntico al del 6x86MX, y sólo consigue imponerse a aquel por la mayor velocidad de sus nuevos modelos.
El problema de este procesador es el eterno de esta casa, de hacer procesadores con una FPU poco potente. Este problema se agrava, porque con los actuales juegos 3D y unas cada vez mayores necesidades de este tipo de cálculos, se va a quedar relegado a entornos ofimáticas, aunque, claro está, con una buena tarjeta 3D muchas cosas se pueden hacer.
Una de las ventajas es que funciona con cualquier placa preparada para MMX, no necesita de placas de última generación con voltajes más bajos de 2,9. Lo que nos permite actualizar nuestra máquina a 300 Mhz. sin necesidad de cambiar de placa.
Al igual que el modelo al que sustituye, es un buen procesador para tareas ofimáticas por su bajo precio y buenas prestaciones para tales tareas.
• Utiliza el socket 7 y super 7.
• Dispone de 64Kb de caché unificada (la misma para instrucciones y datos).
El modelo PR300 funciona a 66 Mhz de velocidad de placa, mientras que a partir del PR333 ya puede ir a velocidades de 100 Mhz.
• Incorpora multiplicadores por 2, 2,5, 3 y 3,5.
• Trabajan a doble voltaje: 2,9/3,3 o 2,2/3,3.
• Están hechos con tecnología de 0,30 micras y 6 millones de transistores.